Fechas de exposición:
En curso
A la vista en el Ala de Arte Latinoamericano de la Familia Kasser
Horario del museo:
miércoles – domingo
10:00 a. m. a 5:00 p. m.
Fecha de exhibición:
En Curso
En exhibición en el Ala de la Familia Kasser de Arte Latinoamericano
Horario del museo:
Miércoles – Domingo
10:00 a. m. a 5:00 p. m.
¿Cómo expresaron los artistas de las Américas antiguas las ideas que les importaban? Esta exposición en el Ala de Arte Latinoamericano de la Familia Kasser recientemente inaugurada del museo explora esta cuestión en una selección de obras extraídas en gran parte de la colección permanente del museo. Al centrar la atención en las intenciones de los artistas, ofrece una nueva visión de las tradiciones creativas que abarcan más de 3000 años y se originan en culturas que florecieron en todo el continente. Presentada como una serie de objetos agrupados que exploran temas enfocados, esta exposición considera una amplia gama de temas, algunos de los cuales son: imágenes de venados en el arte maya; seres sobrenaturales esculpidos en la tradición azteca; pertrechos de juego de pelota y jugadores de juego de pelota en el arte veracruzano; el retrato en la cultura Moche; y pintura narrativa sobre vasijas moche.
Como característica especial de esta exposición, miembros latinos e indígenas de la comunidad de Tucson escribieron etiquetas que acompañan a los objetos expuestos, ofreciendo sus perspectivas sobre las obras de arte que resonaron con ellos. TMA agradece a estos colaboradores por compartir su experiencia.
Credito de imagen: Incensario, Teotihuacan-style, from the Maya region, Escuintla, Guatemala, 450-650 A.D., clay. Gift of Paul L. and Alice C. Baker. 2021.44.8
¿Cómo hicieron los artistas de las antiguas américas para expresar las ideas que ellos aprovecharon importantes? Esta instalación en el nuevo Kasser Family Wing of Latin American Art toma esta pregunta en consideración en una selección de obras provenientes mayoritariamente de la colección permanente del museo. Con un enfoque en la intención de los artistas, la misma ofrece una nueva visión de las tradiciones creativas del continente a través de 3.000 años. Presentada como una serie de objetos en que exploran temas con un enfoque preciso, esta exhibición considera un amplio rango de temas, algunos de los cuales son: imágenes de los ciervos en el arte Maya; esculturas de los dioses en la tradición azteca; implementos del juego de pelota y sus jugadores; el arte de los retratos en la cultura Moche; y la pintura narrativa en vasijas Moche.
Como un proyecto especial de esta exhibición, miembros de las comunidades latinx e indígenas de Tucson escribieron textos que acompañan a los objetos exhibidos, ofreciendo sus perspectivas sobre obras de arte que tienen resonancia con ellos. TMA agradece a estos colaboradores por compartir su experticia.
Credito de Imagen: Escultura en estilo Teotihuacano de la región Maya, Escuintla, Guatemala, 450-650 D.C., arcilla. Obsequio de Paul L. y Alice C. Baker. 2021.44.8
¡La entrada es siempre gratuita para los miembros de TMA!
Esta exposición está incluida en todas las entradas pagadas al museo.
¡La admisión siempre es gratis para miembros del TMA!
Esta exhibición está incluida con todas las admisiones pagadas al museo.
Apoyo
La temporada de exhibición 2020-2021 en TMA es presentada por James y Louise Glasser.
Con el apoyo de los siguientes patrocinadores de la temporada: Fran y Jim Allen, Alice y Paul Baker, Mary Jo Brown, Connie Hillman Family Foundation, I. Michael y Beth Kasser, Anne y Ed Lyman, Jeanne Pickering y Mike Andrew, TMA League, Contemporary Art Society, Patronos del Arte Latinoamericano y Patronos del Arte Occidental.
La temporada de exhibición 2020-2021 en TMA es presentada por James y Louise Glasser.
Con el apoyo de: Fran y Jim Allen, Alice y Paul Baker, Mary Jo Brown, Connie Hillman Family Foundation, I. Michael y Beth Kasser, Anne y Ed Lyman, Jeanne Pickering y Mike Andrew, TMA League, Contemporary Art Society, Latin American Art Patrons y Western Art Patrons.