Fechas de exposición:
May 4, 2023 – September 22, 2024
A la vista en el Ala de Arte Latinoamericano de la Familia Kasser
Horario del museo:
miércoles – domingo
10:00 a. m. a 5:00 p. m.
Fecha de exhibición:
4 de mayo de 2023 – 22 de septiembre de 2024
En exhibición en el Ala de Arte Latinoamericano de la Familia Kasser
Horario del museo:
Miércoles – Domingo
10:00 a. m. a 5:00 p. m.
La historia sagrada conocida como el Popol Vuh describe una visión k'iche maya de los orígenes del mundo y las acciones y hazañas de dos heroicos hermanos gemelos que descienden al inframundo para conquistar la Muerte. Una de las historias registradas más importantes de las Américas Indígenas, el Popol Vuh ha inspirado a innumerables artistas de los siglos XX y XXI, entre ellos el artista moderno guatemalteco Carlos Mérida, quien creó una serie de imágenes inspiradas en el Popol Vuh ahora en el TMA Colección permanente.
Esta exposición toma la serie Popol Vuh de Mérida como un trampolín para reflexionar sobre las tradiciones mayas de narración e imagen desde la antigüedad hasta nuestros días. Las antiguas vasijas mayas de la colección permanente del museo revelan las ideas de los artistas en torno a la muerte y el más allá, las criaturas de la noche y la cultura cortesana, temas que resuenan con el Popol Vuh. La serie de Mérida muestra cómo se reinterpretó un texto canónico de las Américas en el siglo XX. Continuando con el diálogo, el trabajo del artista contemporáneo Justin Favela reinventa el trabajo de Mérida como un gran mural hecho con papel cortado, creando nuevas relaciones entre la obra de arte y el público. Poniendo el lenguaje del Popol Vuh en conversación con el arte antiguo y obras mucho más recientes, Popol Vuh y el arte de la narración maya celebrates the tradition and resonances of Maya narratives from antiquity until today.
Crédito de la imagen: Carlos Mérida, Placa nueve de Popol Vuh portafolio, 1943, litografía en color. Colección del Museo de Arte de Tucson. Regalo de Amy Adams. 2021.5.2.9
La historia sagrada conocida como el Popol Vuh describe una visión Maya K'iche de los orígenes del mundo y las acciones y hazañas de dos heroicos hermanos gemelos que descienden al inframundo para conquistar la muerte. Siendo una de las historias más importantes de las américas indígenas, el Popol Vuh ha inspirado a innumerables artistas de los siglos XX y XXI, entre ellos al artista modernista guatemalteco Carlos Mérida, quien creó una serie de imágenes inspiradas en el Popol Vuh que ahora se conservan en la colección permanente del museo.
Esta exposición toma la serie Popol Vuh de Mérida como un punto de inicio para entender las tradiciones de la narración visual de la tradición maya desde la antigüedad hasta la actualidad. Las vasijas mayas antiguas de la colección permanente del museo revelan las ideas de los artistas sobre la muerte y el inframundo, las criaturas de la noche y la cultura de las cortes, temas que resuenan con el Popol Vuh. La serie de Mérida muestra cómo se reinterpretó un texto canónico de las Américas en el siglo XX. Avanzando en el diálogo, una obra del artista contemporáneo Justin Favela reinterpreta la obra de Mérida en una pintura mural grande hecha de papel recortado, creando nuevas relaciones entre el arte y sus espectadores. Colocando el lenguaje del Popol Vuh en conversación con el arte antiguo y obras mucho más recientes, la exposición El Popol Vuh y El Arte Maya de la Narrativa celebra la tradición y las resonancias de las narrativas mayas desde la antigüedad hasta hoy.
Crédito de Imagen: Carlos Mérida, Lámina nueve del portafolio Popol Vuh, 1943, litografía en color. Colección del Museo de Arte de Tucson. Regalo de Amy Adams. 2021.5.2.9
¡La entrada es siempre gratuita para los miembros de TMA!
Esta exposición está incluida en todas las entradas pagadas al museo.
¡La admisión siempre es gratis para miembros del TMA!
Esta exhibición está incluida con todas las admisiones pagadas al museo.
APOYO | APOYO
Popol Vuh y la narración maya es presentado por Amy Adams, Kit y Dan Kimball, y Kathi y Doug Sanders con el apoyo de National Endowment for the Arts y Tucson Museum of Art Latin American Art Patrons. La temporada de exhibición 2022/2023 en TMA es presentada por Jim y Fran Allen, Jon y Linda Ender, James y Louise Glasser, e I. Michael y Beth Kasser. AC Hotel Tucson Downtown/Loveblock es el hotel patrocinador oficial de TMA.
Popol Vuh y la narración maya es presentado por Amy Adams, Kit y Dan Kimball, y Kathi y Doug Sanders con el apoyo del National Endowment for the Arts y Patrocinadores del Arte Latinoamericano del Museo de Arte de Tucson. La temporada de exhibición 2022/2023 en TMA es presentada por Jim y Fran Allen, Jon y Linda Ender, James y Louise Glasser, e I. Michael y Beth Kasser. AC Hotel Tucson Downtown/Loveblock es el hotel patrocinador oficial de TMA.